¿Por qué un centro de mecanizado vertical necesita una gestión fiable?

La importancia de la gestión de la confiabilidad en los centros de mecanizado verticales

En la fabricación moderna, los centros de mecanizado verticales, como equipos clave de producción, poseen una fiabilidad crucial. El trabajo de fiabilidad de los centros de mecanizado verticales abarca dos aspectos principales: la tecnología de ingeniería de fiabilidad y la gestión de la fiabilidad. La gestión de la fiabilidad ocupa un lugar central en todas las actividades de fiabilidad.

 

I. Niveles macro y micro de gestión de la confiabilidad para centros de mecanizado verticales
(1) Gestión macro
La macrogestión de la confiabilidad de los centros de mecanizado vertical se refiere a la gestión de las tareas de confiabilidad por parte de los departamentos administrativos competentes del estado, provincias y ciudades. Esto incluye la formulación de políticas, regulaciones y normas para establecer normas y orientar el desarrollo de la industria. La formulación de planes ayuda a clarificar la dirección y el enfoque de las tareas de confiabilidad e impulsa a toda la industria hacia el objetivo de una alta confiabilidad. La confiabilidad y la certificación de calidad son reconocimientos reconocidos de la calidad y fiabilidad del producto, que ofrecen una base para que los consumidores elijan. La inspección y la supervisión garantizan que las empresas cumplan estrictamente con las regulaciones pertinentes y garanticen la calidad del producto. El establecimiento de un sistema de gestión permite integrar recursos de todas las partes y mejorar la eficiencia de la gestión. El establecimiento de una red nacional e industrial de intercambio de datos de confiabilidad promueve el intercambio de información y proporciona valiosas referencias para las empresas. Los intercambios técnicos, la educación y la capacitación mejoran continuamente el nivel profesional de los profesionales de la industria y sientan las bases para el desarrollo sostenible de las tareas de confiabilidad.
(2) Microgestión
La microgestión de la fiabilidad de los centros de mecanizado verticales es la gestión específica del trabajo de fiabilidad por parte de las empresas. Las empresas necesitan formular planes de desarrollo de la fiabilidad, definir objetivos y directrices, y garantizar que el trabajo de fiabilidad se ajuste a la estrategia general de desarrollo de la empresa. La definición de directrices y objetivos proporciona una guía específica para diversas tareas. El establecimiento de normas, reglamentos y estándares empresariales estandariza los procesos de producción y las especificaciones operativas, y garantiza la estabilidad de la calidad del producto. El establecimiento de estructuras organizativas garantiza la existencia de departamentos y personal especializado responsable del trabajo de fiabilidad y mejora la eficiencia del trabajo. El diseño y la revisión de la fiabilidad consideran plenamente los factores de fiabilidad en la fase de diseño del producto y sientan las bases para una alta fiabilidad del mismo. El control de calidad del proceso supervisa estrictamente cada eslabón del proceso de producción para garantizar que la calidad del producto cumpla con los estándares. El plan de pruebas de fiabilidad evalúa y verifica la fiabilidad de los productos mediante métodos científicos. El servicio posventa responde a las necesidades del cliente de forma oportuna, resuelve los problemas que surgen durante el uso del producto y mejora su satisfacción. La recopilación, el análisis y la gestión de datos de fiabilidad sientan las bases para la mejora y optimización del producto. Los intercambios de inteligencia y tecnología permiten a las empresas comprender oportunamente las últimas tendencias del sector y del desarrollo tecnológico, y mejorar continuamente su competitividad. La capacitación del personal mejora las cualidades profesionales y la confianza de los empleados, y proporciona apoyo al talento para el desarrollo sostenible de las empresas.

 

II. Finalidades e importancia de la gestión de la confiabilidad
(1) Maximizar los beneficios económicos
Para optimizar el personal, la energía, los recursos financieros y el tiempo invertidos en las tareas de confiabilidad y generar beneficios económicos, es fundamental implementar una gestión de la confiabilidad. Esta gestión permite organizar racionalmente los recursos y evitar su desperdicio. Mediante métodos de gestión científica, se mejora la eficiencia del trabajo y se reducen los costos de producción. Al mismo tiempo, los productos con alta confiabilidad pueden reducir los costos de mantenimiento y reemplazo, prolongar su vida útil y generar mayores beneficios económicos para las empresas.
(2) La clave para solucionar productos no confiables
Una gestión inadecuada es una causa importante de productos poco fiables. Según los resultados del análisis estadístico de fallos de productos, entre el 40 % y el 60 % se deben a una gestión deficiente. Una gestión de la fiabilidad fortalecida puede mejorar significativamente la fiabilidad de los productos. Esta gestión puede comenzar desde el origen, estandarizando diversos eslabones, como el diseño, la fabricación y la subcontratación, y garantizando que cada uno cumpla con los requisitos de fiabilidad. Una gestión eficaz permite detectar y resolver problemas a tiempo, evitando su propagación. Asimismo, la gestión de la fiabilidad puede mejorar el sentido de responsabilidad y el entusiasmo laboral de los empleados, crear un buen ambiente laboral y garantizar la fiabilidad de los productos.
(3) Mejorar la competitividad del mercado
La fiabilidad de los productos involucra a departamentos como diseño, fabricación, externalización y usuarios, e involucra diferentes áreas técnicas. Por lo tanto, para mejorar aún más la calidad y la fiabilidad de los productos y aumentar la competitividad en el mercado, es fundamental una gestión de la fiabilidad eficaz. En la creciente competencia del mercado actual, los consumidores exigen cada vez más calidad y fiabilidad de los productos. Los productos con alta fiabilidad pueden ganarse la confianza y la reputación de los consumidores, aumentando así su cuota de mercado. La gestión de la fiabilidad permite integrar los recursos internos y externos de las empresas, formar una fuerza conjunta y mejorar conjuntamente la fiabilidad de los productos. Mediante una estrecha colaboración con departamentos como diseño, fabricación y externalización, se garantiza que los productos cumplan con los requisitos de fiabilidad en todos los ámbitos. Al mismo tiempo, se mantiene una buena comunicación con los usuarios, se comprenden sus necesidades y se reciben sus comentarios de forma oportuna, se mejoran continuamente los productos y se aumenta la satisfacción del usuario.
(4) Garantizar la realización de la tecnología de confiabilidad
La gestión de la confiabilidad no solo garantiza la implementación de tecnologías de confiabilidad, sino que también constituye una decisión económica y técnica crucial en las empresas. Solo implementando la gestión de la confiabilidad y promoviendo la tecnología de confiabilidad, se puede garantizar la confiabilidad de los productos. La tecnología de confiabilidad es un medio para mejorar la confiabilidad de los productos, y la gestión de la confiabilidad garantiza su implementación efectiva. Mediante métodos de gestión científica, se puede gestionar racionalmente el progreso de la investigación, el desarrollo y la aplicación de tecnologías, y garantizar su carácter avanzado y viabilidad. Al mismo tiempo, la gestión de la confiabilidad también puede evaluar y retroalimentación sobre el efecto de la aplicación de la tecnología, sentando las bases para su mejora.

 

III. La importancia de la gestión de la fiabilidad desde la perspectiva del ciclo de vida completo de los productos
Desde la perspectiva de mejorar la confiabilidad del producto, el diseño es la base, la fabricación es la garantía, las pruebas son la evaluación, el uso es la manifestación y la gestión es la clave. A lo largo de todo el ciclo de vida de los productos, la gestión de la confiabilidad es un aspecto fundamental.
En la etapa de diseño, la gestión de la confiabilidad garantiza que los diseñadores consideren plenamente los factores de confiabilidad y adopten métodos y tecnologías de diseño avanzados para mejorar la confiabilidad inherente de los productos. Mediante el diseño y la revisión de la confiabilidad, se realizan controles rigurosos del esquema de diseño para evitar posibles problemas de confiabilidad.
En la fase de fabricación, la gestión de la fiabilidad controla estrictamente la calidad del proceso de producción y garantiza que cada componente cumpla con los requisitos de calidad. Medidas como el control de calidad del proceso y la gestión de la externalización garantizan la calidad de fabricación de los productos. Al mismo tiempo, mediante la formación y la gestión del personal, se mejoran las habilidades operativas y el sentido de responsabilidad de los empleados, y se reduce el impacto del factor humano en la calidad del producto.
En la etapa de pruebas, la gestión de confiabilidad formula un plan de pruebas científico para evaluar y verificar exhaustivamente la confiabilidad de los productos. Mediante las pruebas, se pueden detectar oportunamente posibles problemas y sentar las bases para su mejora y optimización.
Durante la fase de uso, la gestión de la confiabilidad responde oportunamente a las necesidades del cliente mediante el servicio posventa y resuelve los problemas que surgen durante el uso del producto. Al mismo tiempo, recopila información sobre las opiniones de los usuarios para servir de referencia para futuras mejoras de los productos.
En conclusión, los centros de mecanizado verticales necesitan una gestión fiable, ya que esta desempeña un papel fundamental tanto a nivel macro como micro. No solo genera beneficios económicos, soluciona el problema de los productos poco fiables y mejora la competitividad en el mercado, sino que también garantiza la implementación de tecnologías de fiabilidad. Durante todo el ciclo de vida de los productos, la gestión de la fiabilidad es un factor clave para mejorar su fiabilidad. Solo fortaleciendo esta gestión se pueden producir productos de alta fiabilidad que satisfagan las necesidades de los usuarios y promuevan el desarrollo sostenible de la industria manufacturera.